HBO Max: 12 cosas para ver en el nuevo servicio de “streaming”

Desde la colección de Studio Ghibli hasta el Fresh Prince, la selección tiene algo para todos los gustos.

Bienvenido, HBO Max, a los llamados “Streaming Wars”.

A partir de hoy, hay un nuevo contendor en la reñida batalla por conquistar nuestro tiempo de ocio, y aunque en términos de estrenos y contenido netamente original la plataforma no arrancó con bombos y platillos, lo que distingue al servicio es la aglomeración de los catálogos de diversos estudios y otras aplicaciones de “streaming” bajo la misma sombrilla. Y déjenme decirles que, dentro de la oferta inicial, hay MUCHO para ver.

No voy a enfocarme en lo que ustedes ya seguramente conocen y que HBO lleva meses promoviendo (Friends, Big Bang Theory, las películas de DC, algunas series de The CW y, por supuesto, la célebre programación de HBO) y lamento informarles que -de lo que he revisado hasta ahora- HBO Max no contiene doblaje ni subtítulos en español. Reserva aparte, a continuación destaco 12 series o películas que merecen su atención.


Studio Ghibli

Por primera vez en esta región, la aclamada colección del renombrado Studio Ghibli está disponible en una plataforma de streaming. Estas son varias de las mejores películas en la historia del cine, así que si nunca las ha visto, le insto a que las haga una de sus prioridades. Mi sugerencia: empiece por Spirited Away y The Tale of the Princess Kaguya.

Doctor Who

Durante un tiempo, esta popular serie de ciencia ficción estuvo disponible en Netflix. Luego saltó a Amazon Prime. A partir de hoy, HBO Max es su nueva casa. Muchas veces me han preguntado por dónde uno empieza a ver Doctor Who, y mi respuesta siempre es la misma: por este “reboot” moderno (bueno, moderno hace ya 15 años) que reintrodujo al clásico viajero en el tiempo a una nueva generación.  

The Fresh Prince of Bel-Air

Si usted es de mi generación, de las primeras cosas que comenzará a ver será esta serie de Will Smith, disponible por primera vez para “streaming” en Estados Unidos y Puerto Rico, acerca de un chamaco que se mete en problemas en su natal Filadelfia y se ve obligado a mudarse a casa de sus tíos en Bel-Air. En verdad no sé ni por qué resumí la premisa. Usted seguramente la conoce.  

Gendy Tartakovsky’s Primal

La más reciente obra de uno de los mejores animadores de esta generación es su producción más épica hasta el momento: seis episodios llenos de acción, prácticamente exentos de diálogo, acerca de un cazador de la prehistoria y su gigantesca mascota.

Lone Wolf and Cub

Una de las mejores cosas de HBO Max es la alianza que trazó con Turner Classic Movies y The Criterion Collection, los mejores en lo que se refiere a cine clásico. Gracias a ella, ahora podrán ver esta legendaria serie cinematográfica japonesa acerca de “Ogami Ito”, el verdugo del shogun, que se convierte en ronin junto a su pequeño hijo tras el asesinato de su esposa y se convierte en un asesino a sueldo.

Police Story

La película que puso a Jackie Chan en el mapa continúa siendo una de sus mejores. Acá en occidente la primera que vimos en los cines fue en realidad la tercera, retitulada “Supercop”, así que si nunca han visto este clásico de acción, aprovechen.

The Red Shoes

Este largometraje de 1948, dirigido por Powell y Pressburger, es una de las mayores obras maestras en la historia del cine, y no me crea a mí: Martin Scorsese lleva décadas diciéndolo. La trama gira en torno a una debutante bailarina de ballet que se involucra en un triángulo amoroso mientras se encuentran trabajando en su próximo y más importante recital. Es una maravilla.

The Movies

Para los amantes del cine, esta serie que se transmitió por CNN es una entretenidísima retrospectiva de este medio que tanto amamos, desde la era dorada hasta principios del siglo 21.

Coupling

Entre las mejores comedias que ha producido la BBC, muy al tope de la lista está esta que estrenó en el año 2000 acerca de seis amigos, sus amores y desamores. Sí, está claramente inspirada por Friends, pero esta solo duró cuatro temporadas y es ridículamente graciosa.  

Looney Tunes

Bugs, Daffy, Porky y el resto de la ganga de estos queridos muñequitos están de vuelta en HBO Max. Aún no he tenido chance de ver los nuevos que produjeron exclusivamente para el lanzamiento de la plataforma, pero hay decenas de los clásicos episodios con los que nosotros -y nuestros padres- crecieron.  

The Office

Miren, yo entiendo que usted le tenga mucho cariño a la versión estadounidense de esta serie, pero en mi humilde opinión, esta jamás le llegó a los talones a la original de Inglaterra. Dos temporadas, 12 episodios y un especial de Navidad. No hacía falta más. Como dicen en inglés, “it’s about quality, not quantity”.

Whose Line Is It Anyway?

Esta sí fue una grata sorpresa para mí, pues no esperaba encontrar múltiples temporadas de esta comiquísima serie de “improv” en HBO Max. Si nunca la ha visto, cuatro comediantes realizan rutinas de improvisación mediante sugerencias del público. Para morirse de la risa.

Posted by Mario Alegre Femenías

Nacido en Puerto Rico y criado en el cine, Mario Alegre Femenías se desempeña como crítico de cine desde el 2003. Sus héroes cinematográficos incluyen a David Lynch, Akira Kurosawa, Studio Ghibli y Mr. Miyagi. En su tiempo libre disfruta de los juegos de mesa, los videojuegos y educar a sus hijos "on the ways of the Force".

%d bloggers like this: